El sargento que asesinó a un joven porque miró a su esposa - El Tiempo

Mirar a la esposa de un sargento del Ejército Nacional fue la sentencia de muerte de Juan David Vargas. La noche del viernes 13 de octubre del 2017, el joven, de 27 años y estudiante de tercer semestre de derecho, no tenía planes porque era la semana de receso.

Llamó a una de sus tres hermanas, la mayor y quien trabajaba en el Batallón de Artillería n.° 13, en el sur de Bogotá. Ella le dijo que la recogiera, que ahí miraban qué hacer.

"Ingresó allá, lo invitaron a una cerveza; él había prestado servicio militar en ese batallón, por lo que tenía algunos conocidos, pero en un momento salió a fumarse un cigarrillo y fue ahí que pasó el desagradable hecho que terminó con su vida".

Quien habla es Paola Vargas, otra de sus hermanas. Según explica, el sargento del Ejército Nacional David Alexánder Valencia lo increpó porque, supuestamente, Juan miró a su pareja. Del reclamo se pasó, aparentemente, a una riña.

El uniformado fue hasta su vehículo –un Renault Twingo–, rebuscó por un instante, encontró una navaja, caminó de vuelta; algunos de sus compañeros trataron de controlarlo, pero los superó. También la hermana de Juan, "cálmese, él viene conmigo". Nada importó; fijó su ira y su cuchillo en el corazón de Juan, y el golpe, con el puño cerrado, fue certero. El hijo de Rafael Vargas y María Rubby Ramírez quedó tendido en el piso.

El asesino volvió a su carro, esta vez con su esposa, y salió del batallón. Nadie lo detuvo.

El cuerpo del universitario fue alzado por dos soldados en medio de los gritos de desespero de su hermana. Atravesaron la avenida Caracas, un carro lo recogió y lo llevó al hospital de Tunjuelito, donde dijeron que la muerte había sido instantánea.

"Se nos acabó la vida. Se acabaron las ilusiones, se acabó todo porque es la muerte de un hijo, y más en la forma en que ocurrió; es muy doloroso. Se perdió todo lo que él quería ser en la vida. Se perdió la alegría en la familia, la tranquilidad, a mí se me acabó la vida", contiene sus lágrimas Rafael Vargas, quien aún no asimila lo ocurrido hace casi dos años.

Juan David Vargas Ramírez cursaba tercer semestre de derecho.

La vida de un soñador

Juan David Vargas nació en Bogotá el Jueves Santo de 1990. Era el menor, el único hombre de la familia, el niño consentido. Estudió su infancia y bachillerato en un colegio de sacerdotes del barrio Olaya, en el sur de la ciudad.

Tras graduarse decidió darse un tiempo de descanso; le gustaba viajar, estar en fiestas, compartir con sus amigos. Pero finalmente se decidió por la abogacía, y soñaba con convertirse en abogado penalista y viajar por el mundo.

"Era un chino supervivaz, alegre, una persona que tenía un plan de vida extenso, muchas ilusiones; había proyectos que por razones que desconocemos se cortaron. Era el picante de la familia, esa chispita, el payasito en las reuniones, el que estaba detrás de uno animando el día", lo recuerda con la foto entre los dedos su otra hermana, Luz.

La tragedia de esta familia continuó con una intensa batalla en los estrados judiciales. El 16 de octubre del 2017, 13 días después del asesinarlo, el sargento se presentó voluntariamente.

La Fiscalía le imputó cargos por homicidio, y la primera determinación del juez que asumió el caso fue cobijarlo con prisión domiciliaria, por no considerarlo un peligro para la sociedad.

"Soy respetuosa de las leyes, pero ¿no es un peligro para la sociedad una persona que tiene dentro de un carro un cuchillo y lo saca para atentar contra la vida de un joven de 27 años que no le había hecho nada, o si le había hecho algo por una riña ridícula le tiene que quitar la vida?", se cuestiona Paola, quien ha sido la más comprometida de la casa, junto con Luz, con todo el proceso judicial.

Después de muchas audiencias, el 23 de octubre del 2018 lo condenaron a 18 años y dos meses de prisión. Esta determinación fue apelada por los Vargas, y en un fallo de segunda instancia, emitido el pasado 12 de febrero, aumentaron la sentencia 12 meses.
Sin embargo, la familia no entiende la razón por la que el sargento está cumpliendo su condena en el centro de reclusión militar del Batallón de Artillería n.° 13, el mismo lugar en el que asesinó a Juan.

"Ellos piden que le den una prisión militar por su condición de uniformado, a lo que el juez en segunda instancia falló que no, porque no había sido en sus funciones y no tenía ningún beneficio como militar. Lo paradójico es que hoy, después de ocho meses, el señor esté en el batallón de artillería –se asume que en una celda–, pero claramente tiene privilegios porque está en un batallón", reclama Paola.

En el Ejército Nacional confirmaron que, en efecto, el sargento está recluido en este sitio, pero, según explicaron, no tiene ningún privilegio y permanece en las celdas dispuestas para miembros de la Fuerza Pública.

Pese a esto, Luz considera irrisoria la condena de 19 años y dos meses.

Era un chino supervivaz, alegre, una persona que tenía un plan de vida extenso, muchas ilusiones; había proyectos que por razones que desconocemos se cortaron

La otra tragedia

"Es increíble que se burlen del dolor de una familia que busca justicia. ¿Cómo condenan a un chico que roba una buseta a 18 años, y a este hombre que saca un arma y mata a mi hermano, sencillamente porque dice que le estaba mirando la esposa, le dan lo mismo? En este país no tenemos derecho a mirar, a voltear la cara para ver al personaje que está al frente porque me vienen a reclamar y a matar".

Pero, más allá de la muerte de Juan David, de la leve condena en contra de su homicida, hay otra tragedia que la familia vive todos los días. La hermana mayor, quien lo tuvo entre sus brazos mientras moría, no volvió a ser la misma persona; debe tomar pastillas para conciliar el sueño en las noches. Hay conflictos internos. Buscan culpables. Las sonrisas se agotaron.

"Mi hermana todavía trabaja en el Ejército. Ella, por encima de esto, lo respeta, ama a su institución, y es difícil contrariar con ella. Mi papá les sirvió, mi hermano sirvió al Ejército, que se supone es un estamento para el respeto; pero no, estamos contrariadas con mi hermana. ¿Cómo puede seguir en un sitio al que le dio su vida y en donde mi hermano murió sencillamente por una persona intolerante?".

Esta es la quinta nota de una serie de crónicas que se publicarán semanalmente y que reflejan el grado de intolerancia al que estamos llegando en la ciudad y la importancia de reflexionar sobre un problema de convivencia y autocontrol que en muchas ocasiones tiene desenlaces fatales. Lea aquí el cuarto episodio.

ÓSCAR MURILLO MOJICA
REDACCIÓN EL TIEMPO
Twitter: @oscarmurillom

Enfoque internacional - Feminicidios: Francia, rezagada en la protección de las mujeres - RFI

Para disfrutar plenamente de los contenidos multimedia, necesita instalar el plugin Flash en su navegador. Para poder conectarse, debe activar las cookies en los parámetros de su navegador. Para una navegación óptima, el sitio de RFI es compatible con estos navegadores: Internet Explorer 8 y +, Firefox 10 y +, Safari 3 y +, Chrome 17 y + etc.

Lo sentimos, el tiempo de conexión disponible para esta operación se ha terminado.

Caso Niels Högel: el "enfermero de la muerte" de Alemania: ¿cómo pasa un cuidador a ser un asesino en serie? - BBC Mundo

Niels Högel en el jucioDerechos de autor de la imagen Getty
Image caption Niels Högel es el mayor asesino en serie de Alemania desde la Segunda Guerra Mundial.

Cuando el exenfermero Niels Högel fue condenado a su segunda cadena perpetua por la muerte de 85 personas, se confirmó como el mayor asesino en serie de la Alemania de la posguerra.

Högel, de 42 años, fue encarcelado de por vida el pasado 6 de junio, aunque ya cumplía condena por otros dos fallecimientos. Durante el último juicio se declaró culpable de 43 de esas muertes.

Es el último de una larga lista de profesionales de la salud encarcelados por quitar la vida de quienes están a su cuidado.

Högel, quien trabajó en las clínicas de Oldenburg y Delmenhorst, en el norte de Alemania, inyectaba tóxicos a sus pacientes que les provocaban paros cardíacos y luego trataba, sin éxito, de reanimarlos. Fue descubierto por primera vez en 2005 por un compañero del hospital.

Sus víctimas tenían entre 34 y 96 años, las elegía de forma arbitraria. Se cree que la cifra real de asesinados podría alcanzar los 300.

Una sencilla pregunta surge respecto al caso de Högel y de otros como él: ¿cómo pasa un cuidador a ser un asesino en serie?

Los delincuentes rara vez hablan y si lo hacen "debemos ser cautelosos en cuanto a si creerles", le dice a la BBC Elizabeth Yardley, profesora de criminología en la Universidad de Birmingham, Inglaterra.

Pacientes difíciles

Un criminal podría decir, por ejemplo, que acabó con la vida de un paciente para evitarle sufrimiento.

Así fue como el estadounidense Charles Cullen, quien admitió haber matado a unos 40 pacientes durante sus 16 años como enfermero, explicó su comportamiento. Pero fue desacreditado, pues varias de sus víctimas estaban en estado de recuperación. "Sus palabras no son verdades, sino actuaciones", explica Yardley.

Otros podrían matar para deshacerse de quienes consideran "pacientes difíciles".

En una confesión, la enfermera asesina canadiense Elisabeth Wettlaufer dijo que se sintió profundamente enojada hacia ocho de sus víctimas a quienes había inyectado dosis fatales de insulina.

Derechos de autor de la imagen Getty Images
Image caption Elizabeth Wettlaufer admitió haber matado a ocho ancianos.

Su primera víctima fue James Silcox, un hombre de 84 años que sufría demencia senil. Lo asesinó en septiembre de 2007.

"Esa noche sentí la urgencia de inyectarle una sobredosis a James", escribió Wettlaufer.

"Aproximadamente hacia las 7:30 pm decidí inyectarle una sobredosis de insulina, esperando que muriera".

Síndrome "del héroe"

El criminólogo David Wilson dice que Högel mostró indicaciones de que podría tener el síndrome de Munchausen por poder.

Se trata de una forma de abuso infantil en la que los cuidadores inducen deliberadamente o inventan enfermedades en los niños para llamar la atención.

Los fiscales dijeron que Högel atacó a sus pacientes para impresionar a sus colegas al tratar de revivirlos después. Incluso llegó a ganarse el apodo de "Resuscitation Rambo", algo así como el "Rambo resucitador".

Derechos de autor de la imagen Getty Images
Image caption Niels Högel trataba de revivir a sus víctimas después de intoxicarlas, la mayoría de las veces sin éxito.

La psicóloga forense Katherine Ramsland dice que hay diferencias respecto a por qué mata un médico, en comparación con un enfermero.

Los doctores suelen matar "por el deseo de sentirse todopoderosos respecto a los pacientes o por curiosidad experimental", le cuenta Ramsland a la BBC.

"Los enfermeros, en cambio, a menudo se sienten abusados e infravalorados", añade.

"Sus asesinatos pueden parecen tener otros motivos, como llamar la atención, encontrar un pequeño espacio de poder donde no lo tienen, aliviar la depresión, vengarse de un sistema que creen injusto o descargar la frustración o la carga de trabajo".

Kenneth V. Iserson, autor de Demon Doctors: Physicians As Serial Killers, ("Doctores demonios, médicos como asesinos seriales"), 2002, le contó a la BBC que los médicos que analizó "parecen sentir que todas las personas en el mundo existen solo para su propio beneficio".

¿Cuáles son las señales de peligro?

Ramsland creó una lista de 22 "señales de alerta" que deben asociarse con los asesinos en serie que se dedican a la atención médica.

Entre ellos se incluyen predecir que un paciente va a morir, cambiar de un hospital a otro, preferir los turnos nocturnos, tratar de evitar que otros revisen a sus pacientes y estar vinculados a accidentes en otros hospitales.

Aunque algunos de ellos no serían alarmantes por sí solos, Wilson dijo que un "cúmulo" de cinco o más podrían ser motivos de preocupación.

Cullen mostró la mitad de esos 22 puntos, de acuerdo con un informe elaborado por Wilson y Yardley.

Derechos de autor de la imagen John Wheeler/Getty Images
Image caption El asesino serial Charles Cullen admitió haber matado a unos 40 pacientes durante sus 16 años como enfermero en Nueva Jersey.

Cuando los asesinos seriales médicos son finalmente desenmascarados, entonces resulta evidente que mucha gente reconoció esas señales de peligro con el tiempo, dice Iserson.

Pero añade: "Algunos de los perpetradores se libraron de la cárcel con varios asesinatos simplemente porque las autoridades en varias jurisdicciones no se comunicaron entre ellas".

La escasez de enfermeros tanto en Reino Unido como en Estados Unidos también son citadas como una razón para que se pasen por alto los controles adecuados.

"Con derecho a matar"

Es difícil decir si los asesinos en serie de la salud ingresan o no en esa industria para matar.

Unos "pocos casos raros" eligen la profesión para convertirse en "ángeles de la muerte", mientras muchos se convierten en asesinos mientras desarrollan el trabajo, dice Ramsland.

Yardley dice que a menudo es una mezcla de las dos cosas.

"Son individuos que sintieron poder y placer al herir a otras personas en el pasado y ven la oportunidad de escalar ese comportamiento en un hospital cuando se dan cuenta del acceso y las oportunidades que ofrece ese entorno", dice la criminóloga.

Image caption La enfermera Beverley Allitt fue sentenciada en 1993 por asesinar a cuatro niños neonatos y atacar a otros nueve.

Un ejemplo de ello sería Beverley Allitt, quien trató de matar o herir gravemente a 13 niños que estaban a su cargo en un periodo de ocho semanas en Lincolnshire, Inglaterra, en 1991, dice Yardley.

Allitt mostró un comportamiento especialmente controlador y represivo hacia una expareja antes de matar a los niños.

Yardley destaca que los asesinos seriales eligen matar por la sensación de poder que les genera.

"Esas personas tienen control sobre la vida y la muerte. Tienen una sensación de propiedad, posesión y control sobre sus pacientes", explica.

"Se sienten con derecho a herirles y matarles".

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

El asesino serial que horrorizó al país y que inspiró a Los Fabulosos Cadillacs - LA NACION

"El carnicero de Giles" es un experimento, dos canciones en una que firmó la dupla Vicentico-Sr. Flavio Fuente: Archivo - Crédito: Patrick Liotta

Luis Fernando Iribarren volvió a la casona de su tía abuela,en la calle Cámpora al 1700 de la ciudad bonaerense de San Andrés de Giles, y esta vez no lo dudó: tomó una almohada de su habitación e intentó asfixiar a Alcira, que dormía plácidamente en su cama. El procedimiento no le dio el resultado esperado o probablemente su paciencia no fue la necesaria para semejante acción. Así que salió de la habitación de su tía abuela, que tenía en ese momento 63 años, y buscó una vieja hacha que guardaba con recelo, regresó y se la incrustó dos veces en el cráneo.

Varios días después, los vecinos llamaron a la policía porque habían percibido olores nauseabundos que provenían de la casa de Alcira quien, según su sobrino Luis Fernando, había fallecido debido a un cáncer. Los agentes de la comisaría de Giles llegaron cuando Iribarren preparaba todo para enterrar los restos en el fondo de la casa.

El asesinato que conmovió a San Andrés de Giles ocurrió en 1995 y fue apenas la punta del ovillo del horror. Cuando la policía interrogó a Iribarren, el hombre aseguró con convicción haber matado a Alcira para "ayudarla a terminar con su sufrimiento", pero titubeó en más de una oportunidad cuando le preguntaron por el paradero de sus padres y hermanos. Finalmente, Iribarren confesó: había matado a sus padres (Marta y Juan, de 42 y 49 años) y a sus dos hermanos (María Cecilia y Marcelo, de 9 y 15 años), casi una década atrás, en 1986, y enterrado sus cuerpos en una fosa común, a metros del chiquero de la casa de la familia en un campo del paraje Tuyutí.

La noticia acerca de un nuevo asesino serial se expandió rápidamente por el país y muy pronto todos estaban hablando de "El carnicero de San Andrés de Giles".

Vicentico  99
Vicentico 99 Fuente: Archivo - Crédito: Sebastian Szyd

"Olor a almizcle, el joven lame el cristo de la calavera. Sueño malo, ojos verdes, masacre de San Andrés de Giles", canta en plan trash-metal Flavio Cianciarulo, dos años después, en el tema " El carnicero de Giles - Sueño ", del disruptivo álbum Fabulosos Calavera, de Los Fabulosos Cadillacs.

"Escribí esta canción para Fabulosos Calavera. En lo musical estaba buscando fuera de las fronteras que nos presentaba Los Fabulosos Cadillacs y por esos días escuchaba mucho a Naked City (banda neoyorquina de vanguardia). De mi parte, hay mucho en la composición de Fabulosos Calavera de ellos). Pero en cuanto a la lírica, habrá que decir que siempre fui muy lector y en aquellas épocas estaba obsesionado por los asesinos en serie", cuenta Flavio Cianciarulo.

En cuanto a la lírica, habrá que decir que siempre fui muy lector y en aquellas épocas estaba obsesionado por los asesinos en serie

Flavio Cianciarulo

"Estaba leyendo la historia del 'Petiso orejudo, serial killer argento, y por esos días aparece una reseña policial en un periódico que habla de un caso de un muchacho que mata a toda su familia en la localidad bonaerense de San Andrés de Giles. La letra no se ciñe a eso exactamente, no narra el episodio, sino que es una versión más abstracta. Hay algo de oscuro, beáto y satánico a la vez: "La santa se soñó con llagas, lejos de la carne, torturada lloró su visión premonitoria". Me acuerdo que Crónica tituló "El carnicero de Giles" y yo lo relacioné enseguida con lo de Barreda, el dentista de La Plata que también había asesinado a su esposa e hijas. Me pareció un personaje increíble para una canción".

Iribarren tenía 30 años cuando la policía lo detuvo y luego de varios interrogatorios finalmente confesó todos sus asesinatos. Su relato fue escalofriante. "Salí a la puerta a fumar y pensar como hasta las tres de la madrugada", contó sobre el día en que mató a sus padres y sus hermanos.

El asesino Luis Fernando Iribarren, a quien  las señales de noticias apodaron "El  carnicero de  Giles"
El asesino Luis Fernando Iribarren, a quien las señales de noticias apodaron "El carnicero de Giles" Crédito: Captura de Tv

En 2002, luego de varios años de un proceso que incluyó estudios psiquiátricos para determinar si era imputable, Iribarren comenzó a ser juzgado en Mercedes por la Sala III de la Cámara de Apelaciones. Ocho de los diez profesionales psiquiatras y psicólogos que declararon en el juicio arribaron a la conclusión de que Iribarren era consciente de lo que hacía y los jueces lo condenaron a "reclusión perpetua más accesoria por tiempo indeterminado".

La letra de "El carnicero de Giles - Sueño" fue compuesta a medias entre Cianciarulo y Vicentico . "Son como dos canciones en una", sostiene el bajista. "La Santa se soñó con llagas, con llagas. Lejos de la carne, torturada lloró su visión premonitoria", canta la voz ronca de Flavio, a puro trash metal en el inicio, para luego convertirse en una suerte de standard de jazz y Vicentico que se suma: "Estoy soñando que llega mi muerte. Estoy soñando que veo la suerte. Los vecinos salen a saludarme, yo los abrazo y ellos laten muy fuerte".

"Teníamos la voluntad de que los temas fueran de muchas partes, en una forma de componer no tan pop. Hacer del sobrante el material principal, creo que ése es uno de los grandes aciertos metafísicos de Fabulosos Calavera", contó Flavio en 1997. Precisamente, gracias a ese álbum Los Fabulosos Cadillacs serían premiados un año más tarde por los premios Grammy como el Mejor mejor grupo de rock latino alternativo. El hecho los convertiría en la primera banda latinoamericana en ser distinguida por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos, un par de años antes de que empezaran los Latin Grammy.

"Carnicero" ocupa el tercer track del álbum con el que, en cierto punto, los Cadillacs se reinventaron con un sonido más crudo, apoyados por el ingreso del guitarrista Ariel Minimal.

Jenni Rivera, una vida llena de violencia que transformó en canciones - 20minutos.com.mx

Una vida llena de escándalos, violencia doméstica y sexual fue a lo que se enfrentó Jenni Rivera, considerada la intérprete de música regional mexicana más escuchada en Estados Unidos, y cuyas canciones "de dolor y contra ellos" la llevaron a la cúspide de una complicada carrera que la colocó como "La Diva de la Banda".

Hace unos días la familia de Jenni anunció que este martes 2 de julio, fecha en la que la artista hubiera cumplido 50 años, lanzarán un tema inédito, que formará parte de un nuevo disco.

Se trata de una canción que al parecer la familia encontró circunstancialmente y que formará parte de una producción en una nueva casa discográfica, para colocar otro de sus éxitos en el gusto del público.   

Como parte de los homenajes póstumos de la cantante, quien falleció el 9 de diciembre de 2012 en un accidente aéreo, recientemente se lanzó una línea de maquillaje inspirada en la imagen de "La Gran Señora", a la par del anuncio de una nueva canción que Jenny no alcanzó a presentar con su público.

Una vida llena de éxitos y abusos

Jenni Dolores Rivera Saavedra, su nombre completo, nació en Los Ángeles, California, el 2 de julio de 1969. Su familia se mudó a Long Beach, donde se crió rodeada de la música regional mexicana, aunque en su mente nunca estuvo adentrarse en el ámbito musical.

El 26 de junio de 1985, Jenni dio a luz a su primera hija, "Chiquis" Rivera, de la que se embarazó cuando era estudiante de segundo año de secundaria, lo que la obligó a vender discos y cassettes para sostenerse.

Para 1989 tuvo a Jacqueline y en 1991 a Trinidad Ángelo: los tres hijos fueron producto de su relación con José Trinidad Marín, la cual no resultó benéfica, pues durante su matrimonio fue víctima de violencia doméstica, situación que determinó los temas que interpretó en sus primeros materiales discográficos.

Después estudió la carrera de Administración de Empresas, para dedicarse al negocio de bienes raíces. También creó una fundación para ayudar a madres solteras y niños abusados o que padecían cáncer.

Su vida estuvo envuelta en el escándalo y la violencia, pues más tarde se enteró que "Trino" Marín abusó sexualmente de su hermana menor y de sus hijas. Su exesposo evadió a la policía durante nueve años, pero fue detenido en abril de 2006 y condenado por abuso sexual.

Esta situación marcó su vida artística. Varias de las canciones que compuso tenían un rasgo autobiográfico "de dolor y contra ellos", e incluso con frecuencia lloraba en el escenario al interpretar algunas de sus letras.

En 1996, Jenni le abrió nuevamente las puertas al amor y se casó con Juan López, con quien procreó a Jenicka. Sin embargo, tuvo que criar sola a su hija, pues en 1998 se separó de López, luego de que este le fuera infiel.

Como resultado de una segunda oportunidad, Juan López y Jenni tuvieron a Johnny Angel, el quinto hijo de "La Gran Señora".

Rivera debutó en el terreno musical en 1992, aunque fue en el 2000 cuando se consagró con el éxito Las malandrinas, corrido escrito por ella misma, incluido en el álbum Que me entierren con la banda.

En 2001 dio a conocer el disco Déjate amar, del que se desprendió el tema Mi querida socia, que le permitió ocupar los primeros lugares de popularidad en un tiempo récord. Pero fue en 2002 cuando logró sus primeras nominaciones al Grammy Latino y a los Premios Billboard por su material Se las voy a dar a otro, que se agotó el mismo día de su lanzamiento.

Ya con un alto grado de aceptación, en 2005 lanzó Parrandera, rebelde y atrevida, que la mantiene como una de las principales exponentes en su género, lo que la llevó a obtener diversas nominaciones en los Premios Latin Billboard, así como el seudónimo de "La Diva de la Banda".

En 2009 salió a la luz La Gran Señora, álbum con el que realizó un tour que incluyó los escenarios más importantes de Estados Unidos como el Nokia Theatre, de Los Ángeles y el Madison Square Garden, de Nueva York. Ese mismo año colaboró con el cantante Ricky Martín en el sencillo Lo mejor de mi vida eres tú.

También en ese mismo año fue detenida en el Aeropuerto de la Ciudad de México por no declarar 50 mil dólares en efectivo, cinco veces más de la cantidad autorizada para transportar en los viajes a Estados Unidos.

En enero de 2010 se comprometió en matrimonio con el beisbolista Esteban Loaiza y en septiembre de ese año se casaron, pero dos años después se separaron en medio de un escándalo, pues se dio a conocer que Loaiza le fue infel a Jenni con "Chiquis", la hija mayor de la cantante.

Asimismo, la Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica de Estados Unidos la nombró portavoz oficial en su campaña contra la violencia intrafamiliar y el abuso sexual.

Al año siguiente interpretó éxitos de las décadas de los 70 y 80 en el disco Joyas prestadas, el cual lanzó en versión balada y regional; sin embargo, tuvo que detener la promoción de su disco debido a que se le detecto un tumor benigno en un seno, lo que la mantuvo alejada de los escenarios hasta inicios de 2012.

Su regreso se dio el 13 de marzo de 2012, en el Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris", en México, donde presento el álbum Joyas prestadas Pop Deluxe, del que se desprendieron éxitos como A cambio de qué, Lo siento mi amor, Detrás de mi ventana, Que ganas de no verte nunca más, entre otros.

Ese mismo año aceptó participar en el "reality" La Voz... México, como "coach" al lado de Paulina Rubio, Beto Cuevas y Miguel Bosé, participación que no culminó debido a su inesperado deceso.

Una muerte trágica

Jenni Rivera murió el 9 de diciembre de 2012, luego de que la aeronave en la que se trasladaba, de Nuevo León al Estado de México, se desplomó. Los restos del jet en el que viajaba la cantante fueron localizados cerca del rancho El Tejocote en el ejido "La Colorada", en el municipio de Iturbide, Nuevo León.

"La Diva de la Banda", quien se encontraba en la promoción del álbum La misma gran señora, viajaba con seis personas más: el publirrelacionista Arturo Rivera Ruiz, el maquillista Jacob Yebale, el peinador Armando Sánchez, así como su abogado Mario Macías Pacheco y los pilotos Miguel Pérez Soto y Alessandro Torres Álvarez. Todos perdieron la vida.

Su último concierto fue en el Auditorio Monterrey, después de dicha presentación, en el que colgó el letrero de "sold out", Jenni dio una conferencia de prensa en la que dijo sentirse muy feliz y bendecida por los logros obtenidos a lo largo de su carrera.

La desaparición de "La Diva de la Banda", y la confirmación de su muerte, causaron conmoción en los medios de comunicación mexicanos e internacionales. Cadenas como CNN y ABC, y el diario New York Times cubrieron la tragedia.

Jenni, al igual que Selena, se convirtió así en un fenómeno posterior a su deceso, pues desde su muerte y hasta la fecha, se han vendido más de 10 millones de sus discos, siendo catalogada como una de las figuras femeninas más importantes del regional mexicano.

Homenajes

En 2013, a un año de su muerte, se le rindió homenaje con el concierto "Jenni, Vive" y la develación de un busto en la Arena Monterrey, último escenario que pisó la cantante.

Durante el espectáculo, se exhibió una escultura en su honor, la cual fue creada por el regiomontano Cuauhtémoc Zamudio. Los organizadores del concierto fueron sus familiares, quienes se apoyaron en el talento de la cantante Marisela, La Original Banda El Limón, Los Herederos de Nuevo León, Tito El Bambino y Las Lavanderas, entre otros.

Asimismo, su hermano Lupillo Rivera ofreció una serenata en el municipio de Iturbide, Nuevo Léon, donde tuvo lugar el accidente.

En noviembre de 2014, la familia Rivera lanzó en noviembre de ese mismo año el disco "1 vida – 3 historias", que consta de 13 temas que Jenni interpretó en un concierto en Culiacán, Sinaloa, en 2012.

A la fecha se han realizado tres bioseries: Su nombre era dolores: La Jenn que yo conocí, Jenni: La vida de una diva, y Mariposa de barrio.

-Fin de nota-

“Netflix es el segundo asesino de Lev Davidovich Trotski” - Al Momento Noticias

Luis Alberto García / Moscú

*Rechazo a la serie biográfica del revolucionario bolchevique.

*Historiadores e intelectuales se unen en contra del programa.

*Ha sido considerada, juzgada y calificada de propagandística.

*La Revolución de 1917 en una versión diferente de los hechos.

*Diversos personajes estilo mexicano, de sombrero y huaraches.

*La insólita aventura del piolet asesino de Jacques Mornard.

Sigmund Freud, médico austriaco considerado el padre del psicoanálisis, posa el brazo sobre el hombro de Lev Davidovich Trotski: el revolucionario ruso asesinado por órdenes de Iósif Stalin en la capital de México el 20 de agosto de 1940, acaba de ponerlo en evidencia durante una de sus conferencias en la Viena de principios de siglo XX.

Ahora, alejados los dos de la vista del público, es Freud quien lo critica a él. "Durante nuestro enfrentamiento noté que se le dilataban las pupilas. Solo he visto esa reacción en dos tipos de hombres: los asesinos en serie o los fanáticos religiosos", le dice.

Esta conversación nunca tuvo lugar, pero la han visto millones de personas, y es una de las escenas de "Trotski", la serie distribuida por Netflix; pero producida por el principal canal estatal ruso, controlado por el Kremlin, y es así como refleja a su protagonista: como un sádico, un completo traidor, como una marioneta.

Trotski, revolucionario íntegro, de cuya biografía fílmica hay varias versiones, demonizado después como "enemigo del pueblo" y asesinado por un encubierto agente estalinista en agosto de 1940 en su casa del barrio del Coyoacán, al Sur de la Ciudad de México, es el malo de su propia película.

Aparece bajo un prisma tan negativo que ha unido a historiadores, entendidos y a la familia del revolucionario en acusar a los autores de la superproducción no solo de falsear la historia, sino también de utilizar la figura del bolchevique para enviar un mensaje: que la disidencia y las revoluciones son malas.

"Es un ejemplo de cómo no tratar la historia, en particular la del movimiento revolucionario ruso", explica Alexander Reznik, profesor de la Escuela Nacional de Economía rusa, quien ha investigado a fondo la vida de Trotski.

"La serie es falsa, tergiversa constantemente los hechos conocidos para construir un 'tipo ideal de revolucionario' -palabras de uno de los productores-: una imagen simplista de un fanático hambriento de poder, ciego a los sufrimientos de su familia".

La producción, de ocho capítulos, se estrenó en Rusia en 2017, coincidiendo con el centenario de la Revolución, y luego dio el salto mundial con Netflix, donde la pueden ver más de 139 millones de suscriptores.

Uno de ellos ha sido Esteban Volkov Bronstein, nieto de Trotski y guardián de su memoria. "El personaje que han fabricado es una falsificación histórica. Está a años luz del revolucionario marxista que de niño conocí, de inteligencia extraordinaria, incansable, proclive a educar a los jóvenes y que generaba un ambiente cálido a su alrededor", explica desde el jardín de la casa de Ciudad de México donde su abuelo fue asesinado y que ahora es un museo.

Los responsables, del director hacia abajo, se escudan en que no es una serie histórica, solo basada en hechos reales. "No podemos saber todo lo que sucedió en ese momento, pero pasamos muchas horas con consultores, y una conclusión es que Netflix es el segundo asesino de Trotski".

Añade: "Y sobre la base de este conocimiento e inspirados en varias historias y hechos, los autores tejieron una historia sólida que mantiene al espectador", argumenta Alexandra Remizova, una de las responsables de Sreda, la productora.

Los herederos de Trotski han organizado una campaña de repudio, apoyada por decenas de intelectuales y figuras públicas como Slavoj Zizek, Frederic Jameson o la filósofa Isabelle Garo.

Ya antes, la familia del bolchevique, exiliado errante antes de recabar en México, se había negado tras leer el guion a que se rodasen escenas en la casa museo como pretendía la productora, y entre las muchas falsedades que se encontraron en aquel libreto: que Ramón Mercader –el asesino que usó como nombre Jacques Mornard– fue amante de Frida Kahlo, se hizo pasar por su biógrafo y que el asesinato fue en defensa propia, algo que enfadó especialmente a Volkov Bronstein.

"Es además un delito contra México, que investigó y dictó sentencia sobre el crimen", señala Volkov, quien explica que Mercader se fue ganando poco a poco la confianza de la gente cercana a la familia: "Solo visitó dos veces el despacho de mi abuelo y lo mató a traición. La versión de la serie se parece mucho a la que durante años difundió el estalinismo, que afirmó que había sido una riña con un partidario decepcionado".

A diferencia de otros mensajes propagandísticos estalinistas, esta serie —plagada de sexo, violencia y efectos especiales— ha costado cuatro millones de dólares, tardó cuatro meses en rodarse y contó con un gran elenco de celebridades rusas, como Konstantin Khabenski.

Se emitió en horario de máxima audiencia en el principal canal estatal, y ha cosechado importantes premios nacionales, aunque también hay duras reprobaciones de quienes ven tras la serie una iniciativa más de la propaganda del gobierno ruso.

Otra forma de asesinar a Trotski, esta vez no con un piolet, como hizo Mercader, sino con la revisión de su memoria: "El mensaje del Kremlin es que todas las revoluciones son malas, y especialmente las financiadas desde el extranjero", dice la organización de derechos humanos Memorial.

Y es que otra de las tesis que desliza el polémico guión es el supuesto apoyo financiero de la inteligencia alemana a los bolcheviques: "Trotski sigue siendo una de las figuras más demonizadas de la historia rusa, por eso es más seguro hacer una película sobre él que sobre Lenin o Stalin", comenta el experto Reznik.

Trotski desempeñó un papel determinante en la revolución bolchevique de 1917; pero el nombre y la historia de este brillante orador y teórico marxista, que tuvo que exiliarse en 1929 por sus choques con Stalin, fue tabú durante toda la época soviética, mientras se convertía en ídolo de la izquierda radical occidental.

Fue rehabilitado solo tras la caída de la Unión Soviética; pero el Trotski de la serie es un hombre obsesionado con el poder, de una astucia maquiavélica, dispuesto a matar a un militar leal por celos, acabar con la vida de campesinos o soldados no regulares que se oponían a sus directrices. Incluso de usar como escudo humano a su propio hijo.

"Las vidas son ladrillos en el edificio de la revolución, en el curso imparable de la historia", dice en otra de las escenas de la serie, que también ha sido calificada de antisemita: Lev Davidovich Bronstein era judío y Trotski su nombre de revolucionario.

Proscrito, el creador, fundador y jefe del Ejército Rojo, tuvo además una vida excepcional; pero los creadores de la serie explotan motivos "exóticos" como su romance con la pintora Frida Kahlo, señala Reznik.

"Es una verdadera estrella de rock. Durante toda su vida, no solo durante la Revolución de Octubre", comentó durante el estreno en Rusia Konstantin Ernst, director del Canal 1, uno de los más vistos en el país, y un hombre cercano al Kremlin. "Cuando miras las gafas, las claquetas de cuero especialmente diseñadas y el tren blindado que se ha usado en la producción es casi una historia ciberpunk. Pensamos que es un personaje que puede ser comprensible para el público más joven", afirmó Ernst.

Y ese es el gancho que han usado, y hay que decir que los herederos de Trotski, discretos y poco afectos al escándalo mediático, no tienen planes de demandar a la productora o los guionistas de la serie, sino tomar esta polémica como una oportunidad para que se conozca su verdadera historia.

Comentarios

comentarios

Ella lo dejó, él decidió destruirla psicológicamente y asesinó a su padre: Llamalo que también lo voy a matar - Infobae.com

Hace un año y medio, Karen decidió ponerle fin a la relación que mantenía con  Pablo "El Oso" Schanderl, un hombre de 28 años, integrante de una acaudalada familia de la ciudad misionera de Eldorado, que durante los cinco meses que estuvieron juntos, según su testimonio, la sometió a todo tipo de maltratos, golpes y una violencia extrema.

Sin embargo, cortar el noviazgo no fue suficiente para dar vuelta la página. De hecho, fue el origen de una serie de episodios que terminaron con el brutal crimen de su propio padre, Mariano, quien por querer protegerla fue asesinado de dos golpes en la cara a manos de su ex yerno.

Después de finalizar la relación el año pasado, comenzó para Karen un calvario incluso peor al que vivió cuando fue la novia de Pablo. Como no soportó el fin de la relación, Schanderl se dedicó día y noche a perseguir a su ex y la acosó a través de todos lo medios que tuvo a su alcance: WhatsApp, mensajes de texto y llamados.

En cada uno de ellos le recriminó el fin de la relación aunque también le escribió un sinfín de líneas con amenazas e insultos por su condición de mujer. La joven, por miedo, se abstuvo de hacer la denuncia en un principio. Si bien la situación se fue tornando insoportable, no pasó del maltrato virtual y en algún punto, creyó que no saldría de ahí.

Pero en febrero pasado todo se agravó. Schanderl abordó a Karen -un nombre de fantasía empleado en esta nota para proteger su identidad- para golpearla y encañonarla con un arma que traía encima.

Esta vez, la víctima sí temió por su vida y finalmente lo denunció, aunque la respuesta de la Justicia no fue la mejor.

Un juzgado de familia apenas le prohibió al hombre acercarse a su ex novia y dejó el caso como si se tratara de simples amenazas. En Eldorado, la familia Schanderl es conocida y "todos saben que tienen contactos", comentó a Infobae, Natalia, hija de Mariano -el hombre de 65 años asesinado a golpes- y media hermana de Karen.

Como suele suceder, la orden de restricción no tuvo efecto alguno. El hombre de 28 años jamás acató la decisión de la Justicia y siguió con el hostigamiento, un régimen de amenazas, insultos y llamados. Nada podía frenarlo.

"El viernes pasado, a las 3 de la madrugada, Schanderl comenzó a enviarle mensajes de texto a mi hermana porque en el WhatsApp ella lo tenía bloqueado. Esos mensajes empezaron a subir de tono a tal punto que en horas de la mañana, ya siendo las 9.00 le escribe y le dice: 'Yo te estoy esperando acá afuera, te voy a matar' o 'Llamalo a tu papá que también lo voy matar y después me escapo a Brasil'", contó Natalia, la hermana de Karen, a este medio.

Karen entró en pánico. Le escribió a una amiga avisándole lo que estaba pasando. "Este tipo me va matar", le dijo.

Schanderl parecía decidido. Durante toda la mañana, a bordo de su camioneta, empezó a merodear el juzgado en el que la joven trabajaba. En el medio le envió mensajes en los que le advertía que si salía la iba a matar. La amiga de Karen le ofreció pasar a buscarla, llevarla hasta su departamento y de ahí acompañarla hasta la casa de sus padres.

"Esperaron a que este tipo no estuviera por ahí y se fueron del juzgado donde trabaja mi hermana. Karen también le había dicho de la situación a la esposa de mi papá, o sea a su mamá. Por ende, papá estaba al tanto de todo. Pero fue ahí que se desencontraron", agregó Natalia.

Poco después del mediodía, la joven se fue junto a su amiga mientras que Mariano, el padre, fue inmediatamente a buscarla al juzgado. Cuando llegó el hombre, su hija ya no estaba. Estacionó frente al juzgado a esperarla. En casa había olvidado el celular, por eso fue imposible avisarle que Karen ya no estaba ahí. Este detalle fue clave para el final trágico.

Fue así que a las 12:36, Mariano y Schanderl coincidieron en el juzgado. "Pablo paró, estacionó la camioneta, bajó y le tomó 20 segundos matar a mi papá; sólo 20 segundos duró todo. El video de la cámaras de seguridad muestra cómo casi no hubo discusión. Se ve cómo le dice algo a mi papá y le da dos golpes. Uno de puño y otro con el codo. Todavía no sabemos si eso lo mató o fue el golpe contra el piso", relató Natalia. Pablo cumplió su amenaza y, de acuerdo a la imputación en su contra, mató a su ex suegro.

Personal judicial que estaba ahí vio lo que pasó. Además existen las filmaciones que muestran cómo Schanderl merodeó a la joven para esperar a que saliera y cómo le propinó los golpes. "Tanto fue el impacto de los golpes que todo el mundo los escuchó. Pero no cuando cayó al suelo, los golpes se escucharon. Y después se subió a la camioneta y se dio a la fuga. Además Pablo es un tipo grandote, mide 2,05 metros. Sabía lo que hacía", sostuvo.

Unas cuatro horas después, en una zona rural situada en el acceso al municipio de 9 de Julio, uniformados de la Unidad Regional III detuvieron a Schanderl. Estaba oculto en una zona con mucha vegetación. Por lo pronto, debe enfrentar una acusación de "homicidio simple".

En el caso intervino la doctora Nuria Allou, titular del Juzgado de Instrucción Nº2 de la ciudad misionera quien debe definir su situación en los próximos días. Hoy por la mañana, el acusado fue trasladado al juzgado, donde se presentó ante la mirada de cientos de vecinos de la ciudad misionera y de colectivos de mujeres que reclaman que el crimen sea caratulado como una caso de violencia de género o femicidio vinculado, es decir, las acciones del asesino apuntaron a matar, castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la dominación.

"Fue un crimen premeditado. Las amenazas son prueba de ello. Participó de un raid de amenazas y violencia. Obviamente que la defensa va decir que es culposo y que no tuvo intención. Pero él sabía que sus armas son puños", aseguró la hermana de la víctima.

Schanderl es padre de una nena, hija de otra relación. Después del crimen, se descubrió que sobre él pesarían al menos cinco denuncias por violencia de género contra otras ex parejas, reveló la hermana de Karen, quien también se desempeña en el poder judicial misionero.

"Vivía armado. Cómo es posible que le permitieran andar a sí a este tipo. Es un violento. Estamos hablando de un tipo peligroso, sumamente peligroso. Minutos antes de que pasara eso con mi papá le tiró el auto encima a la pareja de su ex mujer. Estaba totalmente decidido a hacer daño", concluyó.

Crítica a Los muertos no mueren: revisión del género - Cinemascomics.com

En la pequeña localidad de Centerville, los muertos vuelven a la vida y un variopinto grupo de personajes tendrá que hacerles frente. 

Los muertos no mueren es una comedia coral,

los habitantes de Centerville son quienes llevan todo el peso de la película, de hecho nos los van presentando poco a poco, dibujando a cada uno de ellos para hacernos ver que no serán capaces de hacer frente al ataque zombie. Pese a que se nos presenta muy bien a los personajes, en su justo tiempo, hay escenas y personajes que se hacen más pesados que otros.

Los muertos no mueren es un pequeño homenaje al cine zombie de George. A. Romero,

con ese toque cómico, como hizo Zombies Party (Shaun of the dead). Tenemos también crítica actual, como el cambio climático o el hecho de que los zombies vaguen intentando encontrar WiFi. Ya no es solo una comedia, sino que funciona como método de crítica y mensaje coral. Por eso sirve también como una revisión del género, que ya no solo es muerte y sangre, si no una crítica a la sociedad.

Los muertos no mueren tiene diálogos breves y concisos,

propios del propio Jarmusch. Vemos gags que se repiten una y otra vez, que funcionan bien, pero que se hacen un poco pesados según avanza la cinta. No es que te vayas a morir de risa, pero sí te sacarán más de una sonrisa. Hay algún momento de genialidad entre los policías que llama la atención. Todo un conjunto global de una trama muy sencilla, pero concisa y efectiva, que no es una joya del género zombie, pero sí entretenida y para verla más de una vez. Una comedia que no es comedia, pero que te hace reír. 

¿Qué te parece Los muertos no mueren? Cuéntanos tu opinión en los comentarios o en nuestras redes sociales. 

El asesino en serie que hizo que los payasos nos aterrorizaran - EL PAIS

Hay ocasiones en las que la realidad supera la ficción. La historia de John Wayne Gacy es una de ellas. Vecino ejemplar, empresario de éxito y miembro del comité local del Partido Demócrata en Chicago, Gacy decidió aumentar su popularidad creando su propio personaje: el payaso Pogo. Era una carcasa. Debajo de ese atuendo se escondía un despiadado asesino. Sus víctimas siempre eran adolescentes a los que persuadía para ir a su casa, donde los sodomizaba y asesinaba. Un juzgado le condenó a la pena capital y fue ejecutado en 1994, tras 14 años en el corredor de la muerte, pero nunca mostró arrepentimiento. Su vida inspiró It (Eso), una exitosa novela de Stephen King, y ha sido llevada al cine.

Los payasos son seres tiernos que nos acompañan durante la infancia. Nos hacen reír, gastan bromas, realizan piruetas y hacen trucos divertidos. Son personajes simpáticos de cara maquillada, peluca y nariz roja. Sin embargo, en los años setenta un payaso conmocionó a Estados Unidos por sus crímenes. Se hacía llamar Pogo, pero aquel disfraz escondía una terrible historia que las autoridades descubrieron de forma casual, cuando una madre denunció la desaparición de su hijo. Los psicólogos reconocieron que su perfil no encajaba con los asesinos en serie conocidos hasta entonces. Achacaron su comportamiento a una infancia difícil.

John Wayne Gacy nació el 17 de marzo de 1942 en los suburbios de Chicago, la tercera ciudad más poblada de Estados Unidos, en el estado de Illinois. Sus padres eran inmigrantes europeos que decidieron instalarse en este lugar por la gran cantidad de trabajo que ofrecían las abundantes industrias de la zona. Gacy era un niño gordito que estaba muy unido a sus dos hermanas mayores y a su madre. Aquello desataba la furia de su padre, un alcohólico que abusaba de su familia. Pegaba a su hijo con un cinturón de cuero y lo denigraba en público llamándole "marica", "estúpido" y "niño de mamá". Cuando tenía nueve años, un amigo de la familia abusó de él sexualmente, pero el pequeño guardó silencio. El incidente le persiguió durante toda su vida.

Primera condena

Dos años después de aquel terrible episodio, Gacy se cayó de un columpio y se golpeó la cabeza. Se le formó un coágulo de sangre, pero pasó desapercibido hasta que cumplió los 16 años, cuando comenzó a sufrir desmayos y ataques similares a los de la epilepsia. Su padre pensaba que aquellas arremetidas eran fingidas y lo golpeaba mientras estaba inconsciente. Años más tarde acudió a un médico, que le recetó unos medicamentos para disolver el coágulo. La vida comenzaba a sonreírle. Solo fue un espejismo. Gacy pasó por cuatro institutos y nunca llegó a graduarse, lo que disminuía sus posibilidades de conseguir un empleo.

más entradas de este blog

  • El asesino en  serie que hizo que los payasos nos aterrorizaran
    Crimen en las hogueras de San Juan
  • El asesino en  serie que hizo que los payasos nos aterrorizaran
    El cura que mató a un monaguillo de 47 puñaladas en Valencia
  • El asesino en  serie que hizo que los payasos nos aterrorizaran
    El asesino que susurraba pistas falsas a la policía

Al cumplir los 20 años, su padre le recomendó abandonar su hogar y le entregó un pasaje de autobús a Las Vegas. Gacy consiguió trabajo en una funeraria, pero apenas duró tres meses. Estaba obsesionado con observar los cadáveres que debía custodiar. Regresó a Chicago, se matriculó en una escuela de negocios y se graduó. Aquello le ayudó a conseguir un empleo en una fábrica de zapatos, aunque tuvo que mudarse a Springfield, otra localidad de Illinois. Allí conoció a la que sería su primera esposa, Marlynn Myers, con quien se casó en septiembre de 1964. Pronto ascendió al cargo de supervisor. Sin embargo, su vida privada seguía siendo desastrosa.

Gacy se mudó a Waterloo, en Iowa, donde la familia de su esposa tenía un restaurante, en el que ocupó el cargo de gerente. Es el momento en el que comienza a sentir atracción por los adolescentes. El historiador colombiano Esteban Cruz narra en el libro Vampiros, Caníbales y payasos asesinos que intentaba chantajear a los jóvenes del establecimiento para que le practicaran sexo oral. Su historial delictivo comenzó en 1967, cuando violó a Donald Voorhees, un niño de 15 años. Le condenaron a una década de cárcel que no cumplió al obtener la libertad condicional tras 16 meses en prisión. Aquel suceso le supuso el divorcio.

Tras abandonar la cárcel, Gacy fundó una empresa dedicada a la construcción, con la que se enriqueció. Compró una casa en un barrio exclusivo de Chicago y allí se reencontró con una antigua compañera de colegio con dos hijas con la que comenzó a compartir la vida. Convertido en empresario de éxito, se inscribió en el Partido Demócrata y decidió aumentar su popularidad creando un personaje, el payaso Pogo, que se hizo famoso en las fiestas de niños y en los hospitales infantiles de la ciudad, donde regalaba globos y peluches que pagaba de su bolsillo.

"Ciudadano ejemplar"

Sus vecinos lo tenían por un ciudadano ejemplar, aunque se quejaban constantemente del olor a putrefacción que emanaba de su vivienda. Gacy les contestaba que él mismo se ocuparía de limpiar las cañerías. Sin embargo, el origen del hedor era bien distinto. El hallazgo fue casual. La madre del adolescente Robert Piest denunció su desaparición. Puso a la policía tras la pista de Gacy, del que aseguró había ofrecido un trabajo a su hijo. La policía logró entrar en la vivienda y, al descender al sótano, encontró el mismísimo infierno. Bajo una trampilla se apilaban media docena de cadáveres en diferente estado de descomposición. Hallaron otros cuerpos en un río cercano.

Entre 1972 y 1978 el payaso bonachón violó y asesinó a 33 niños, aunque él mismo reconoció que la cifra era superior. El juicio comenzó el 6 de febrero de 1980, pero Gacy nunca colaboró, por lo que fue imposible localizar el paradero de algunas de sus víctimas. Sus abogados alegaron que sufría graves perturbaciones mentales, algo que desestimaron los informes periciales. La prueba más concluyente fue la confesión de Jeff Rignall, un adolescente que logró escapar de Pogo y que narró las torturas a las que fue sometido. Explicó que contactó con él en la calle, le ofreció marihuana, subió al coche de Gacy y este le cubrió la cara con un pañuelo empapado de cloroformo para dejarlo inconsciente. Era su modus operandi.

El 13 de marzo fue declarado culpable y condenado a muerte. Gacy se convirtió en una macabra celebridad que recibía la visita de profesores universitarios, estrellas de rock y mujeres que se sentían atraídas por su historia. En su celda colgó decenas de pinturas en las que se retrataba vestido de payaso y que vendió por importantes sumas de dinero. Tras 14 años en el corredor de la muerte, el 10 de mayo de 1994 se le suministró una inyección letal que acabó con su vida. Le faltaba unas semanas para cumplir 53 años. Sus últimas palabras fueron: "Bésenme el culo. Nunca sabrán dónde están los otros cuerpos".

Lee más temas de blogs y síguenos en Flipboard

Muertos en vivo: la revolución de los hologramas llega a los recitales - LA NACION

Base Hologram es la compañía que está detrás de las giras virtuales de Whitney Houston, Roy Orbinson y Buddy Holly; el debate ético sobre "la esclavitud fantasma" de los artistas fallecidos Crédito: Fast Company

Coachella 2012 incendió internet cuando Snoop Dogg cerró su presentación que hizo olas con un holograma del rapper Tupac Shakur. Los comentarios fueron desde "espeluznante" hasta "asombroso", pero todo lo que podía pensar el veterano del entretenimiento Martín Tudor fue: "¿Y ahora qué?".

"¿Hicieron dos presentaciones y se acabó?", se pregunta Tudor, cuya extensa carrera abarcó desde diseño de luces para shows de Broadway hasta dirigir un grupo de representantes de talento y un sello discográfico. "Ustedes me provocaron, pero ahora quiero ver un show".

Lo que la gente vio en el escenario hace siete años en realidad existe desde hace mucho más tiempo y ni siquiera fue un holograma. La actuación de Tupac fue creada por AV Concepts usando IGN (imágenes generadas por computadora) y los fundamentos de una ilusión que viene del siglo XIX. Madonna y Gorillaz lo usaron en la presentación en los Premios Grammy de 2006, al igual que Al Gore in 2007 en el inicio del concierto a beneficio Live Earth en Tokio. Sin embargo, lo que vio Tudor no fue un truco por única vez. Consideró que había potencial para llegar a algo más profundo del público desarrollando un modelo de negocios sustentable.

En enero de 2018 Tudor, junto con el ex-CEO de Clear Channel Brian Becker, anunció el lanzamiento de Base Hologram, una compañía productora de presentaciones holográficas. Aunque hay competidores en el espacio, como Eyellusion y Hologram USA, Base se ha adelantado a la manada asegurándose los derechos de actuaciones de primer nivel, incluyendo a Roy Orbison, Buddy Holly y la diva de la ópera Maria Callas. El mes pasado la compañía anunció su mayor logro hasta la fecha con una gira de Whitney Houston programada para comienzos de 2020.

Tudor y Becker están aprovechando una demanda en alza de experiencias en vivo que ha ayudado a que las 100 giras de recitales más exitosas alcancen más de US$65.000 millones globalmente, según Pollstar. Además el mercado de la nostalgia no da ninguna muestra de estar en baja. Cuatro de los 10 artistas con mayor recaudación en 2018 fueron tres grupos y una figura "históricos": Eagles, Roger Waters, U2 y los Rolling Stones.

Uno de los principales factores del éxito inicial de Base es su tecnología, una mejora significativa con relación a la presentación en Coachella de Tupac, pero siendo lo suficientemente ágil como para permitir un cronograma de actuaciones relativamente agresivo. Sin embargo, aun con gráficos más definidos y el sello de legitimidad que puede conferirle una gira como la de Houston, Base enfrenta desafíos significativos. No solo tiene que demostrar que esta tecnología naciente puede ayudar a establecer un nuevo tipo de entretenimiento en vivo, sino que además tiene que hacerlo en medio de los cuestionamientos éticos en torno de las presentaciones holográficas de famosos desaparecidos.

Trabajando con la tecnología que hace posible ese tipo de giras, la atención se centró en crear una producción atractiva de larga duración. La compañía madre de Base, Base Entertainment (de la que derivo Base Hologram) tiene 35 años de experiencia produciendo shows en vivo y actualmente produce una cantidad de presentaciones al estilo Las Vegas, como Magic Mike Live.

Las presentaciones de Base son esencialmente actuaciones grabadas en 2D. Pero uno de los principales atractivos de un recital en vivo es eso, que es en vivo. Sea o no que el artista esté cantando o usando vocalizaciones pregrabadas, al menos uno los ve en persona. Base incorpora elementos en vivo a sus producciones (por ejemplo, la gira de Maria Callas es con una orquesta de 50 músicos), pero Becker y Tudor aspiran a reencuadrar la experiencia en vivo en este contexto particular como un híbrido entre una película y una producción teatral.

"Es un show con guion completo. No estamos simplemente replicando un recital. Estamos creando una experiencia de concierto", dice Becker. "Se ve a la imagen holográfica interactuando con la banda o el conductor o cometiendo errores, recibiendo flores, lo que sea. Está todo en el guion y la coreografía y la producción".

Para crear una producción, Base, por supuesto, tiene que obtener permiso de los herederos del artista, así como los derechos del sello discográfico. Pero el artista no decide. Es más, no es como una grabación de audio o video difundida después de que muere un artista. Las presentaciones holográficas que crean un símil de un artista llevaron al periodista musical Simon Reynolds a acuñar la expresión "esclavitud fantasma". En el momento de la presentación de Tupac en Coachella, un comentario editorial en Billboard sostuvo que "hay belleza en permitir que la música de Pac hable por sí misma y no crear una imagen falsa impuesta a sus sonidos clásicos, simplemente porque no lo vimos a Tupac cuando estaba vivo y queremos verlo ahora".

Cuantos más bemoles haya en la muerte de un artista, tanta más controversia hay acerca de su holograma. Por ejemplo, el recital de Whitney Houston de Base que está por estrenarse ha sido calificado como "de mal gusto y explotador". Dionne Warwick, cantante legendaria por derecho propio y prima de Houston, dice directamente que la idea es "estúpida". La serie Black Mirror, de Netflix, que es siempre la medida de las implicancias de los excesos de la tecnología, intervino en el tema en su nueva temporada, que presenta a Miley Cyrus como una estrella pop cuya imagen holográfica sale de gira cuando ella está en el hospital.

Tudor está lejos de sentirse amilanado o sorprendido por la crítica. De hecho, en el cronograma de presentaciones de la gira incluyó más eventos en Europa exactamente por este motivo.

"Francamente en Europa los públicos son un poco más condescendientes que aquí -dice-. Por lo que pensamos, hagamos las primeras experiencias allí sin estar bajo el microscopio de la prensa de EE.UU. Hay una tendencia general que llega hasta los inicios de la ópera en Europa: la gente tiende a seguir lo que sucede en el extranjero. Por lo tanto pensamos también que si somos aceptados allá, luego se dará aquí. Hasta ahora fue así". "Hemos tenido detractores -reconoce Becker-. Por Dios, si no tuviéramos detractores supongo que no estaríamos haciendo suficiente esfuerzo. Pero de modo abrumador hemos tenido respuestas muy buenas, positivas".

Peter Lehman, director del Centro de Film, Medios y Cultura Popular de la Universidad Estatal de Arizona y autor del libro Roy Orbison: La invención de una masculinidad de rock alternativa, es reconocido como un estudioso del artista, habiéndolo visto frecuentemente en sus presentaciones entre 1964 y 1988. "Los conciertos fueron un gran éxito por la impactante calidad de sonido, incluyendo oír la voz de Roy con casi la misma belleza y potencia que tenía en vida".

Lehman sostiene que el concierto holográfico no debiera verse como una versión menor de un show en vivo o que de algún modo socava el legado de un artista. "Tengan presente que todo lo que Orbison grabó queda sin modificar por el holograma. No se destruye nada, sino que se agrega algo nuevo" dice Lehman.

Uno de los objetivos primordiales de Base es presentar lo que ofrece su compañía como entretenimiento de primera y respetable. Este año Base dejó en suspenso un recital de Amy Winehouse en producción, citando "desafíos y sensibilidades singulares".

"Tenemos que ser auténticos y respetuosos de los artistas con los que trabajamos -dice Becker-. En el caso de Amy, lo que encontramos es que había muchas más cosas complejas y sensibilidades, porque era una gran artista, pero tuvo una vida difícil y una muerte trágica. Y es demasiado pronto para hacer lo que queríamos".

Traducción de Gabriel Zadunaisky

ADEMÁS

La "guerra por el narcotráfico" en Colombia entre el ELN y los paramilitares del Clan del Golfo que obligó a 7 pueblos a huir y abandonarlo todo - BBC Mundo

Mujer emebera con sus hijosDerechos de autor de la imagen CNR
Image caption Siete comunidades indígenas tuvieron que desplazarse por el enfrentamiento entre grupos armados.

El fuego cruzado no les dejó muchas opciones. Las balas cruzan por las ventanas de las casas.

Siete comunidades indígenas cercanas a la costa del Pacífico de Colombia se vieron obligadas a abandonar sus territorios y, según entidades como Naciones Unidas y el Consejo Noruego de Refugiados (CNR), son más de 1.000 los expulsados de sus hogares.

Ahora viven en medio de la escasez y la incertidumbre sobre cuándo podrán volver a sus casas. Se refugiaron en el norte del departamento de Chocó, donde tuvieron que movilizarse por un enfrentamiento armado que empezó en sus comunidades de la noche a la mañana.

Los primeros días de abril fueron el momento en el que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) colombiano quiso controlar la zona y la respuesta inmediata vino de parte del Clan del Golfo, antes conocido como las Autodefensas Unidas Gaitanistas, un grupo armado paramilitar y ahora considerado una "banda criminal".

La situación motivó a que instituciones internacionales definan lo sucedido como una crisis humanitaria que, según ellas, es ignorada por el mundo pese a su magnitud.

ELN vs. el Clan del Golfo

Derechos de autor de la imagen AFP
Image caption La costa colombiana del Pacífico tiene una significativa presencia de población afrodescendiente.

La Armada de Colombia señaló que se estima que la "nueva batalla" se debe a que la zona es usada como ruta de estupefacientes por su cercanía a la costa.

"El enfrentamiento entre los grupos armados, que aún no han sido identificados, presuntamente obedecen a la disputa de los corredores de movilidad del narcotráfico", señala el comunicado enviado a BBC Mundo por parte de la Armada de este país.

La entidad militar añadió que ya realiza "operaciones ofensivas en contra de los grupos armados organizados para contrarrestar su actuar delictivo y brindar condiciones de seguridad a las comunidades de la región".

Desde la zona, Higinio Obispo, consejero nacional de la Organización Nacional de Indígenas de Colombia, relata que la situación en la que se encuentran estas comunidades es dramática.

"La gente se vio obligada a desplazarse porque los combates se realizan en las comunidades mismas. Se han amenazado a los líderes locales y ahora hay una situación de hambre, movilidad restringida y enfermedades en los niños. La gente está secuestrada", relata el dirigente.

Obispo, quien proviene de la zona en conflicto, indica que es una "guerra por el narcotráfico" que no tiene ningún respeto por el derecho internacional humanitario.

"La mayoría de la gente tuvo que buscar refugiarse porque es una situación de atrocidad. Por ejemplo la violación a las niñas, la detención arbitraria y amenazas directas son situaciones por las que la gente ha abandonado sus territorios", afirma.

Más de un millar de desplazados

Derechos de autor de la imagen AFP
Image caption Siete comunidades indígenas tuvieron que abandonar sus hogares por el nuevo enfrentamiento entre el ELN y los paramilitares del Clan del Golfo.

La mayoría de las víctimas de las batallas recientes son indígenas de la población embera y wounaan, quienes se encontraron en medio de este nuevo conflicto armado.

El ELN es la guerrilla activa más grande de Colombia después de que se produjo el desarme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, ahora convertidas en el partido político Frente Alternativo Revolucionario del Común.

El grupo armado, de inspiración guevarista, entabló negociaciones de paz con el anterior gobierno dirigido por Juan Manuel Santos, sin embargo los diálogos se rompieron por decisión del actual presidente Iván Duque después de un atentado con carro bomba en enero de este año.

El Clan del Golfo es considerado por las autoridades colombianas como una banda criminal que se dedica a actividades ilícitas como el narcotráfico que tuvo origen en el auge del paramilitarismo, en la última década del siglo pasado.

"La presencia de grupos armados no es ninguna novedad en esa región, solo cambiaron los nombres. Es una zona donde nunca el Estado colombiano hizo una presencia efectiva", explica el director del CNR para Colombia, Christian Visnes.

El investigador señala que esta zona del Pacífico de Colombia, entre muchos problemas, "tiene una tasa de mortalidad más alta que la del promedio del país".

"Viven casi sin servicios de salud, no tienen educación de calidad. Y el desplazamiento les genera más dificultades", indica Visnes.

El Consejo Noruego de Refugiados establece que son más de 900 personas resultaron desplazadas en el último mes y alrededor de 600 en situación de restricción de movilidad por el conflicto armado.

"Son personas que están en una crisis humanitaria aguda, donde requieren de todo", concluye el CNR.

Paramilitares

Las poblaciones indígenas afectadas pertenecen a las comunidades Bongo, Pichindé, Eyasake, Cedral, Victoria y Punto Caimito. Todas tuvieron que abandonar sus hogares, según relata la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).

La entidad denunció a principios de junio que también existe la presencia de disidencias de la exguerrilla de las FARC.

Derechos de autor de la imagen CNR
Image caption Se estima que 300.000 personas fueron desplazadas desde la firma del proceso de paz a fines de 2016.

"Fue uno de los días más amargos de su existencia, debido a que duró aproximadamente desde las 11:00 AM hasta las 2:00 PM, impidiéndosenos comunicarnos con nuestros seres queridos, ya que los grupos armados al margen de la ley bloquearon el Wifi como norma de comportamiento, para que no hiciéramos visible este execrable hecho", denunció la entidad respecto al inicio de los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo a principios de mayo..

ONIC indica que era situación provocó "un cerco a toda la comunidad, quedando todos sus integrantes en medio del fuego cruzado, confinados e, imposibilitados para abastecernos de alimentos de consumo de primera necesidad".

Higinio Obispo, de la entidad que agrupa a los indígenas colombianos, señala que "existe mucha zozobra en la zona y graves daños psicológicos entre los pobladores".

"No vemos muchas posibilidades de que exista un desarme en esa zona. Hay muchos intereses como el tráfico de madera y los cultivos ilícitos de coca", indica.

El dirigente concluye que "esta guerra por el narcotráfico siempre ha sido así".

Desplazados

Colombia es considerado el país del mundo con mayor cantidad de desplazados en el interior de su territorio.

Más de cinco décadas de conflicto armado generaron esa situación, pero, paradójicamente, el fin de la guerra con las FARC no supuso una reducción de ese problema.

Derechos de autor de la imagen CNR
Image caption Según los militares de Colombia, los enfrentamientos en el Chocó se deben a que es una zona que sirve de corredor del narcotráfico.

A los alrededor de 4 millones de desplazados por los 50 años de combates entre el Estado y las guerrillas se suman las crisis locales que se generaron desde la retirada de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia de varias zonas les país.

"Son comunidades prácticamente encerradas. Viven de lo que cazan", señala Christian Visnes sobre los nuevos desplazados del proceso de paz,

El investigador añade que en Colombia "tristemente se volvió normal" el problema de las personas obligadas a moverse de sus casas.

"Desde que se firmó el acuerdo (de paz), por la falta de implementación y estabilizar en ciertas zonas que abandonó las FARC hay un crecimiento en este tema", señala el experto.

El CNR indicó que existen alrededor de 300.000 desplazados desde la puesta en vigencia del proceso de paz (noviembre de 2016) y que "esa tendencia viene en crecimiento".

La estadística puede ser dura, pero, según los testimonios de los desplazados en Chocó, la realidad que se vive entre las comunidades indígenas afectadas lo es mucho más.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.